Matrimonio y pareja de hecho

¿Qué es el matrimonio y que es la pareja de hecho?

El matrimonio es una unión legal y formal entre dos personas que establece una relación comprometida y reconocida legalmente en la que se asumen una serie de derechos y obligaciones. El matrimonio es una institución que se encuentra presente en muchas culturas y religiones, y que suele ser celebrado con una ceremonia en la que se hacen votos de amor y compromiso.

Por otro lado, la pareja de hecho es una unión de hecho entre dos personas que conviven juntas en una relación de pareja estable, sin estar formalmente casados. La pareja de hecho es una opción para aquellas personas que desean establecer una relación comprometida sin tener que formalizarla legalmente. Aunque en algunos países la pareja de hecho tiene cierto reconocimiento legal, en otros no está contemplada en la ley o tiene un reconocimiento limitado.

En resumen, mientras que el matrimonio es una institución formal y legal que establece derechos y obligaciones específicos entre dos personas, la pareja de hecho es una unión informal en la que dos personas conviven juntas y establecen una relación comprometida sin estar formalmente casados.

Matrimonio y pareja de hecho

¿Qué diferencias existen entre el matrimonio y la pareja de hecho?

A nivel estatal, el Código Civil solo regula los derechos sucesorios del cónyuge y no de la pareja de hecho, por lo que, en caso de fallecimiento del conviviente, no existe previsión legal alguna.

No obstante, a nivel autonómico, existe una tendencia a equiparar los derechos de las parejas de hecho a la de los cónyuges. Veamos que ocurre en Catalunya.

Para que se considere que existe pareja de hecho, debe concurrir alguno de los siguientes requisitos: que la convivencia dure más de dos años ininterrumpidos, o exista descendencia común o se formalice la unión estable en escritura pública.

Si se dan estos requisitos, en caso de fallecimiento, la pareja de hecho en Cataluña tendrá derecho a la pensión de viudedad siempre y cuando el fallecimiento haya ocurrido con posterioridad al 1 de enero de 2008, la inscripción en el registro de parejas de hecho se haya formalizado en escritura pública con una antelación de dos años a la fecha de fallecimiento de la pareja, o se demuestren cinco años mínimos de convivencia continuada y una dependencia económica del causante.

Requisitos para matrimonio y pareja de hecho

Vamos a ver los requisitos de un caso u otro, más detenidamente.

Matrimonio

  • Ser mayor de edad (en algunos países se permite el matrimonio entre menores de edad con el consentimiento de los padres o tutores).
  • No tener un vínculo matrimonial previo en vigor.
  • No tener un parentesco cercano con la persona con la que se va a casar.
  • Capacidad legal para contraer matrimonio (no tener impedimentos legales como problemas mentales, incapacidad para prestar consentimiento, etc.).
  • Presentar una solicitud en el registro civil y cumplir con los requisitos específicos del país o región donde se realizará el matrimonio.

Parejas de hecho

  • Ser mayores de edad (en algunos lugares se permite la pareja de hecho entre menores de edad con el consentimiento de los padres o tutores).
  • No tener un vínculo matrimonial previo en vigor.
  • Convivir de forma estable y duradera como pareja, con independencia de que compartan o no domicilio.
  • Manifestar su voluntad de establecer una relación de pareja estable y comprometida mediante un acuerdo escrito o verbal.
  • En algunos casos, se requiere estar inscritos en un registro específico o presentar una declaración formal ante un notario o registro público.

¿Cómo es la aplicación del Régimen Jurídico de matrimonio y pareja de hecho?

Matrimonio

Se regula por el artículo 44 de Código Civil. El matrimonio es la unión estable de dos personas del mismo o diferente sexo. Los contrayentes expresarán su consentimiento ante la autoridad competente y dos testigos. El acta celebración se inscribirá en el Registro Civil correspondiente.

Parejas de hecho

Se rige exclusivamente por Comunidades Autónomas quienes se han encargado de dictar normas para regular las parejas de hecho. Lo cual, indica que cada Comunidad tiene su propia normativa.

Si tiene cualquier otra duda sobre las diferencias entre el matrimonio y las parejas de hecho, no dude contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarle.

Deja un comentario